Archive for noviembre, 2012


En su campaña de reelección, Obama le prometió de nuevo,  el cielo y las estrellas a la comunidad Hispana.  Después de las promesas del 2008 que fueron totalmente olvidadas e ignoradas, con excepción del mendrugo de «Mini Dream Act»  de este año, los Hispanos le dieron a Obama el beneficio de la duda en la pasada elección y votaron por el y el resto de demócratas, como que si hubiera cumplido las promesas anteriores.  No se debe esperar nada más en este termino que en el anterior. Es mas, me atrevería a decir que esperen aún menos. Si, menos.  Y menos de casi nada es nada.

¿Porque hago esta predicción?  La respuesta es muy sencilla, una reforma migratoria «integral», no le conviene al partido demócrata.  ¿Porque?  El tema de la reforma migratoria, aunque no es el mayor problema de la comunidad Hispana, es un tema que divide.  Es mas, es el único y principal  tema que separa a la comunidad Hispana con el resto del país. Es un  asunto «cuña».  Y son estos asuntos que dividen,  los que los Demócratas son expertos en explotar.  ¿Que pasaría si se aprobara una reforma migratoria? La comunidad estaría «agradecida» al partido Demócrata por una o dos elecciones y después ¿que?  Hay que  recordar que la única reforma migratoria que ha pasado, la pasó un republicano, Ronald Reagan en 1985.  Y el «agradecimiento», lealtad de los hispanos a los republicanos solo duró un corto periodo.  Si los demócratas pasaran esta reforma, ya no habría que «venderle» en el futuro a la comunidad hispana.

La segunda razón y la más importante es que con este tipo de propuestas de ley, los demócratas pueden obtener una victoria «doble», si no se aprueba la reforma de ley. ¿Como?  Es importante saber que las propuestas de ley  incluyen «enmiendas».  Estas enmiendas puede que no se relacionen en lo absoluto al resto de la propuesta.  Los Demócratas de seguro incluiran una enmienda en la proxima reforma migratoria, que sea totalmente inaceptable para los republicanos. Con esto los forzáran a votar en contra de esta.  Con esto los Demócratas obtendrían su «doble» victoria.  Al ser rechazada la propuesta  ¿Que es lo que publicarían los medios?  «Republicanos rechazan reforma migratoria» y similares.  Con titulares de este tipo los Republicanos se veran como los «malos’ y los demócratas como los «buenos».   Esta es una de las maneras como los demócratas ganan «doble» en el tema de la reforma migratoria.

Otra manera es hacer lo que hicieron en el 2007.  Ese año la reforma migratoria no paso en el senado por escasos 14 votos.  Quince (15) demócratas votaron en contra.  Si 14 de los 15 hubiesen votado a favor, la reforma hubiese pasado.  En este caso la reforma también tenía varias enmiendas que eran totalmente inaceptables para los republicanos.  Después de ese voto, los encabezados de los periódicos y los medios culparon totalmente a los Republicanos por el rechazo de la propuesta de ley.   Y así una vez mas los Demócratas se vieron como los «buenos» ante la comunidad Hispana, y los republicanos como los «Malos».  Misión cumplida para los demócratas.

Estas son las razones por las que no se debe esperar que pase una reforma migratoria en el futuro inmediato.  Independientemente de las supuestas «buenas intenciones»  de  los involucrados. Los demócratas harán hasta lo imposible para asegurarse de que no se apruebe una reforma «integral» de inmigración.  Los hispanos al igual que los Afroamericanos, son solo «piezas» de ajedrez que los demócratas utilizan para mantenerse en el poder.

Anuncio publicitario

Obama supero a Romney en el voto popular por aproximadamente 2.6 millones de votos. Esto no representa ni siquiera el 1% de la población de los Estados «des»Unidos, y con un poco de educación del electorado, este resultado se puede revertir.  Tanto antes, como después de las elecciones, platique con cientos de personas, en su mayoría «demócratas’, para tratar de entender el porque votan primero, por el partido demócrata y segundo, por un candidato como Obama. Como es de esperarse las razones son muchas y generalmente sin bases. El común denominador de las razones es lo mal informada, educada, que esta la población. Se podría escribir una serie de libros al respecto, mas aquí me limito a un compendio del tema.

La gran mayoría de esta gente totalmente desconoce conceptos básicos de economía y de como «funciona» el gobierno en si.  No tienen idea de que son los sectores publico y privado. No conocen el concepto de oferta y demanda. La mayoría de esta gente vive en una burbuja de desconocimiento e ignorancia. Los medios masivos de comunicación, el sistema educativo y el partido Demócrata, son en gran parte los culpables de esta falta de conocimiento. Este es exactamente el electorado que quiere el partido Demócrata, gente mal informada, gente que vote «emocionalmente». En pocas palabras, esta gente vota con la poca, mala y muy subjetiva información que se les presenta en los medios de comunicación masiva,  y con el bombeo de anuncios, negativos en su mayoría, de las campañas electorales.  Lo peor de todo, es que esta gente no razona, no piensa, votan emocionalmente. Este llamado voto «emocional», sin una mínima pizca de razonamiento, es un gran problema innato a la democracia.

Los conservadores enfrentan una gran tarea para revertir las tendencias del electorado. Aun no es hora de «tirar» la proverbial toalla, al contrario, es hora de contrarrestar esta tendencia informando, «educando»,  al electorado. Se tiene que explicar al electorado el porque los valores e ideas de los conservadores, las que crearon este país, son los necesarios para que el país regrese a la prosperidad.  La mentalidad «Progresista» (en realidad es regresista) nos lleva justo en el mismo camino en el que se encuentra Europa, específicamente Grecia. Grecia es un país pequeño, 11.5 millones de habitantes,  la población del área metropolitana de Los Angeles. Por lo que es «fácil» salvarla. Mas salvar a Estados Unidos de la catastrofe económica a la que nos llevan los demócratas, sera casi imposible.  A Estados Unidos nadie lo va a rescatar, tal vez entonces sera cuando los votantes decidan educarse un poco antes de votar por los que les hablan «bonito» y les hacen promesas imposibles de mantener.